miércoles, 3 de abril de 2013

Barritas de Pan Rellenas

Esta es una receta muy fácil de hacer y a los niños les encanta.....




 Ingredientes:

1 Barra de pan
4 huevos
50 cc. crema de leche
100 g. bacó ahumado
100 g. queso rallado tipo enmental
50 g. aceitunas negras sin hueso
un poco de cebollino fresco
sal y pimienta

Precalentamos el horno a 200 ºC.


En un tazón batimos los huevos.


Cortamos el bacón  a trocitos y lo freímos y lo añadimos a los huevos.



Añadimos el queso rayado, la crema de leche,el cebollino bien picado, sal y pimienta y mezclamos bien.




Cogemos la barra de pan y hacemos un corte en forma de V y quitamos la miga de dentro.



Cortamos la miga de pan y la añadimos a la masa.



 Y con toda la masa rellenamos el pan.

Ponemos la barra al horno y dejamos cocer , aproximadamente unos 20 minutos, hasta que el relleno este cocido.
Su vemos que el pan se nos tuesta mucho y el relleno no esta cocido , taparemos la barra con un papel de horno o aluminio.

Y listo para comer.......





 Y aquí esta el corte con el relleno, buenísimo.!!!!!!



viernes, 15 de marzo de 2013

Llengües de Gat

Hace ya unos cuantos días que no os dejo ninguna receta, me tenéis que perdonar , pero estos últimos días he estado muy liada.

Pero hoy que tengo un  hueco os dejo esta receta que creo que os gustara mucho.

Son unas pastas de te, pero se llaman Llengües de Gat, la traducción seria lenguas de gato, la verdad es que están deliciosas.!!!!!!








Ingredientes:

300 gr. harina
200 gr. azúcar glas
200 gr. mantequilla a temperatura ambiente
3 huevos
1 sobre de vainilla azucarada ó un poco de extracto de vainilla
200 gr. chocolate
50 gr. azúcar glas para decorar.

Poner en la batidora la mantequilla junto con el azúcar glas y  la vainilla y batir. Cuando la mezcla esta bien trabajada añadir uno a uno los huevos.






Cuando esta todo bien incorporado, añadir la harina y mezclar, poco a poco.




Nos tiene que quedar la textura que veis en la foto.
Entonces cogemos una manga pastelera y ponemos la masa dentro ( yo utilizo un soporte, en este caso un vaso de turmix, para poder poner mejor la masa).


Una vez introducida la masa en la manga, cortamos la punta  y empezamos ha hacer las pastas. Redondas y alargadas.





No las pongáis muy juntas ya que sino cuando las ponemos en el horno para cocer pueden quedar pegadas unas a las otras.

Las ponemos al horno, precalentado a 200ºC., y dejamos cocer hasta que estén doradas.
Después las ponemos encima una rejilla para que se enfríen




Mientras deshacemos el chocolate.

.


Y cuando esta bien deshecho ponemos el chocolate en las pastas. y dejamos secar encima un papel de horno.



Las que son redondas ponemos un poco de chocolate en medio y juntamos de dos en dos.




Dejamos que seque el chocolate.
La mitad de las pasta  las adornamos con más chocolate y la otra mitad con azúcar glas.








sábado, 23 de febrero de 2013

Bunyols de Cuaresma

Estamos en Cuaresma y en mi casa ya hacia días que me pedían buñuelos.

Con lo buenos que están no se porque,solo los hacemos para estas fechas.

Pero bueno ya llego la Cuaresma  y aquí os dejo esta receta.

Después de probar muchas, a mi  esta es la mas me gusta.

Estos buñuelos no son nada difíciles de hacer, solo tenemos que tener paciencia, tardan en levar , pero vale la pena esperar.



Ingredientes:

- 1 kg harina
- 6 huevos
- 200 gr. azúcar
- 25 gr. anís en grano
- 1 sobre de vainilla azucarada
- Una pizca de sal
- 1/2 vasito de anís
- 1/2 vasito de moscatel
- 35 gr. mantequilla
- 125 gr. levadura panadero
- la ralladura de la piel de un limón.


En un bol grande poner los huevos, al anís en grano,la ralladura de la piel del limón,la mantequilla deshecha,la vainilla, la sal,el anís, el moscatel,y la levadura (deshecha con la manos)






 Mezclamos bien para que la levadura se deshaga.



Añadir el azúcar poco a poco y seguir mezclando.



 Después ir incorporando la harina también poco a poco y mezclar, llegara un momento que tendremos que amasar con las manos.Tendremos que amasar por lo menos 15 minutos, para que la masa nos quede flexible.



 También podéis hacer este proceso en la batidora, es mucho mas rápido.Si vemos que la masa se nos pega un poco por las paredes podemos añadir un poco de aceite de oliva, por los lados del bol, nunca encima la masa.



 Después de amasar nos tiene que quedar la masa con este aspecto. Lisa y brillante.


 A continuación cubrir el bol con un papel film y dejar reposar hasta que la masa haya doblado su volumen, es importante dejarla en un sitio templado, eso nos ayudara a que la masa suba más rápido.

Como  hoy hace mucho frió ha tardado , unas 5 horas mas o menos. Pero como he dicho antes, vale la pena esperar.....

Y este es el aspecto que tiene que tener la masa después de levar.



 Una vez ha subido, ponemos a calentar aceite en una satén , ( yo pongo aceite de girasol, ya que si pongo aceite de oliva, el gusto es demasiado potente).

Nos untamos la manos con aceite y vamos cogiendo pedazos , aplastando un poco el centro y ponemos a freír.




Una vez fritos los ponemos un momento en papel de cocina, para escurrir el aceite y rebozamos con azúcar.

Y listos para comer.





domingo, 10 de febrero de 2013

Tarta Guitarra Electrica




Esta tarta la hice para mi sobrina,  cumplía 18 años, le encanta tocar la guitarra y esta estudiando para ser profesional.

Primero hice una plantilla en papel, dándole la forma  y el tamaño.
El cuerpo lo hice a tamaño real y acorte el mástil ya que sino era muy largo.

Después hice tres bizcochos.

Receta de bizcocho Genoves clasico.
Ingredientes:

- 3 huevos
-100 g. haria
-100 g. azúcar
- 1 cucharadita levadura
- aroma al gusto (limón , vainilla ....)

Mezclar en la batidora los huevos y el azúcar, cuando la masa haya triplicado su volumen , añadir el aroma.
Mezclar la harina con la levadura y tamizar.
Imcorporar poco a poco con movimientos envolventes a la masa anterior.
Engrasar un molde, poner un papel en el fondo y poner la masa dentro.
Precalentar el horno a 180ºC. y cocer unos 30 minutos.




Y corte los bizcochos dándoles la forma, acorde con la plantilla.




Como ella es alérgica a la lactosa, simplemente le puse mermelada.



I a partir de qui empecé a colocar el fondant…..Primero el rojo de la caja y luego el marrón del mástil.




Y después los detalles en blanco y los demás, las pastillas, el puente, el golpeador, los controles …. El mástil lo pinte por encima para darle electo de madera.





Los controles los hice con fondant negro y poniendo encima un botoncito en blanco y pintado en plata.

Y después la parte de arriba., la pala y las  clavijas y el nombre de la guitarra y le doy el brillo dorado con polvo de oro.






I la cuerdas…….en fondat blanco y pintado con plata.




I terminamos con todos los detalles.




 
I…….. terminada !!!!!!!!!!!!!!!!!!!